Hola de nuevo, hace poco adquirí un carrete centurión, que curiosamente me faltaba para mi colección , el que tenemos en la foro, curiosamente gracias a esta publicación se puso en contacto el coleccionista y amigo Pedro Altaba que es el que mas sabe, de patentes de carretes españoles y gustosamente me puso al día de el carrete centurión.
Este modelo se diferencia de antiguo por tener el tapón de freno en forma de cohete,el cuerpo esta anodizado en color dorado, el antirretroceso es mas sofisticado ,el freno y el pomo son del mismo material que la bobina siendo este material denominado celuloide.
Dicho material era una mezcla de fibras de celulosa y resinas prensadas a alta presión que denominamos celuloide, tubo muy poca vida ya que a mediados de los 40 y principios de los 50 se prohibió por su alta inflamabilidad y peligrosidad ya que se usaba para hacer todo tipo de cosas como juguetes para niños.
En esta foto se pueden ver los dos modelos distintos que dispongo de centurión en el mas antiguo podemos ver que tiene el tapón de freno y el pomo distintos, así como en la bobina pone centurión patentado , el cuerpo no es adonizado sino va pintado de un color gris caqui militar y el antirretroceso es un poco mas tosco teniendo forma como de rosca de tornillo.
En la bobina moderna pone centurión patente nº33920Realmente es uno de los carretes españoles mas buscados y deseados por los coleccionistas de carretes españoles dada su dificultad y belleza siendo un material el celuloide bastante raro en este tipo de carretes
Dada su similitud con otras marcas , rio mar marques,viper (solo viper y viper lance ligero)me hace pensar que como todas las marcas españolas no fabricaban(con excepción de sagarra que se lo fabricaban todo ellos,asta los tornillos)si no que lo mandaban fabricar a otras empresas y fundiciones y ellos solo lo montaban todo en el pequeño taller y lo distribuían, por eso hay tanta similitud en muchos carretes españoles y prototipos.
Se admiten comentarios y se publicaran los mas lógicos y razonables.
Un cordial saludo y gracias por seguirme.
Rafael Edo
Magníficos carretes. Pero hay que añadir un detalle aclaratorio: el Centurión es muy posterior en el tiempo al Rio-Mar Marqués. El antirretroceso se incorporó a los carretes españoles ya iniciada la década de los 50 del pasado siglo XX . Precisamente el Centurión tiene la novedad de su sistema de antirretroceso, que lo separa de los Rio-Mar, además de una bobina distinta, aunque el cuerpo del carrete sea primo hermano -posiblemente de la misma fundición-. Engaña sin duda la factura del carrete, que es tosca sobre todo por la apariencia de la bobina, pero su patente -modelo de utilidad 33920- fue inscrito en la Oficina Española de Patentes y Marcas en el mes de diciembre de 1952, es decir, casi ocho años después que el Rio-Mar Marqués. Y el diseñador del Centurión fue el Sr. Chornet, vecino de Masnou (Barcelona), y no el Sr. Marqués Turón, autor de los Rio-Mar. En definitiva, amigo Rafael, creo que el Centurión es posterior al Rio-Mar. Una situación similar ocurre con los AIMSA y los Sagarra. Se dice de vez en cuendo que AIMSA era una marca anterior a Sagarra y no es así. AIMSA fue constituida como Sociedad Anónima e inscrita en el Registro Mercantil en el año 1.956. Y Sagarra dio luz comercial a su primer modelo de carrete en el año 1.946, diez años antes. Lo que sucede es que algunos modelos de Sagarra tienen su precedente en modelos de AIMSA, como pasa con el Tru-Sal y el Modelo 68, pero no es que la marca fuese anterior sino que, tras adquirir Sagarra a AIMSA, hizo suyos diseños de esta última. Bueno, aclaraciones que espero sean de utilidad a los coleccionistas.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Rafa y sigue publicando. Porque tu blog nos permite cambiar impresiones sobre los carretes españoles y nos hace enriquecer nuestra afición de coleccionistas. Y entre los coleccionistas eres de lo mejorcito.
Pedro Altaba
En cualquiera de los casos
Gracias Pedro eres el Doctor Honor is Causa en patentes y carretes españoles, poco a poco descubriremos todos los entresijos de nuestras pequeñas joyas.
Eliminartambién espero algún comentario de otro amigo este también muy experto en rio mar marques.
un saludo y esta semana lo rectifico y ya veras como no, sera la ultima jajajjajajajj , bueno todo sea por nuestra causa.
Rafael Edo
Hola tengo un carrete sagarra antiguo patentado y me gustaría venderlo me.podrías informar de algún sitio online
ResponderEliminarGracias
Hola tengo un carrete sagarra antiguo patentado y me gustaría venderlo me.podrías informar de algún sitio online
ResponderEliminarGracias
hola buenos dias a todos cuantos miran el blog
ResponderEliminarmi nombre es ricvarfdo de asturias y me he hecho con un riomar color rojo y con asa de cesta no gancho nunca habia visto otro igual quisiera si alguien me puede aclarar que sea autentico o no pues el vendedor era de francia y me dijo que era de su bisabuelo y que todo era original mi correo es rialvamores@yahoo.es o tfn 658839947
hola buenos dias a todos cuantos miran el blog
ResponderEliminarmi nombre es ricvarfdo de asturias y me he hecho con un riomar color rojo y con asa de cesta no gancho nunca habia visto otro igual quisiera si alguien me puede aclarar que sea autentico o no pues el vendedor era de francia y me dijo que era de su bisabuelo y que todo era original mi correo es rialvamores@yahoo.es o tfn 658839947
hola sde nuevo buenos dias estoy interrecsado en la compra de un carrete modelo arpes ,de un viper de lance pesado o simplemente su bobina de lance pesado y dos bobinas de alevimn dos color rojo ya que los dos alevines que tengo tienen la bobina verde si alguien lo tiene podiamos hablar mi correo es rialvamores@yahoo.es o tf.658839947
ResponderEliminarsaludos a todos